Arbitros sojuzgados (y II)

Me pregunto por qué, con la que está cayendo a su alrededor, los árbitros no alzan su voz y, como sería deseable y ocurre en la Premier, no son los primeros en exigir la independencia del colectivo.

Desde el estallido del Caso Negreira, su respuesta, inducida y conducida desde sus altas esferas, se redujo a una convocatoria de su presidente, Luis Medina Cantalejo, sin más explicación que defender su honorabilidad sin, reconozcamoslo, grandes argumentos. «E la nave, va».

En todas las categorías de las competiciones británicas pitan profesionales, como aquí, pero inscritos en una organización, la Profesional Game Match Officials Limited que no depende más que de si misma. Dirigidos por Mike Riley, un antiguo colegiado, se atienen a sus propias normas internas, siguen unos planes de entrenamiento establecidos por categorías y cada una de sus actuaciones son revisadas por otro colega para determinar cómo y por qué tomaron sus decisiones. Los de la Premier forman parte del Select Group, con dedicación exclusiva, lo que no se les exige en niveles más bajos.

Pero los árbitros españoles, diez internacionales por ocho ingleses, no parecen tener el menor interés en remover su status. De hecho perciben, en su conjunto, el doble de lo que cobran en Gran Bretaña. La Federación Española retribuye a un árbitro de VAR con 2.100 euros por partido y 4.200 al de campo, además de un salario mensual de 12.000. Sus viajes y dietas los paga el Comité, sus emolumentos la Federación y la Liga. En la Rubia Albion, cobran 45.000 euros anuales y un plus de 1.300 por partido.

A título comparativo, el colegiado de la Premier que más acumuló se hizo la pasada temporada con un total de 150.000 euros. El que más ganó en España, 335.000. ¿Percibirían estas cantidades al independizarse?. Busquen, comparen y si encuentran algo mejor……….