El fútbol y Milan Kundera

Milan Kundera no es ningún futbolista a punto de fichar por algún club español, sino un escritor. novelista, poeta,  y dramaturgo checo, residente y nacionalizado francés que, ha muerto a los 94 años en París. Su «Insoportable levedad del ser», llevada al cine bajo la dirección de Philip Kaufman con Lena Olin, Juliette Binoche y Danie Day Lewis como protagonistas, puede que sea su obra más conocida. ¿Qué pinta en este blog?. Pues que a este gran intelectual le gustaba mucho el fútbol y dejó sobre ello esta reflexión:

“El fútbol es un pensamiento que se juega, y más con la cabeza que con los pies”

Algunos técnicos, sobre todo los dedicados al fútbol formativo, han tratado de inculcar a sus pupilos lo que el novelista expresó en referencia a la templanza, paciencia y prudencia que se necesita en pos de la victoria. Otros analistas consideran que el desmesurado ataque sobre la portería contraria como si no hubiera otro objetivo ni existiera un mañana es propio de equipos de aficionados o de categorías inferiores. Por eso ponen a título de ejemplo, la frase del egregio ensayista.

Por supuesto que se ejecuta con los pies, pero la disputa de un partido de competición exige un plan, una visualización de lo que uno quiere y necesitará hacer para vencer la resistencia del contrario.

Hay profesionales del balón convencidos de que solo ellos entienden el juego y discuten  el axioma de que hay un seleccionador en cada aficionado. Pero si lo hay, es verdad, se debe a que se parece mucho a la vida. Como dice Kundera es un pensamiento que se juega, pero no un pensamiento único, sino aquel que se pergeña con el cerebro, se impulsa con el corazón y se ejecuta con los músculos.