La repartidora de Tebas

Ahora que, como cada año, la Liga de Fútbol Profesional ha publicado el reparto de los derechos de televisión abonados a los clubs la temporada anterior, es bueno saber que mientras los de primera división se reparten el 90 por ciento de la tarta, los de Segunda deben conformarse con el 10.

El Mallorca recibió 6.100.000 euros, los mismos que el Albacete, y menos que quince de los clubs competidores, si bien las diferencias apenas alcanzan los 2.000.000 si descontamos a los tres primeros: Málaga, Deportivo y Las Palmas. Llegados a este punto es interesante saber cuáles son los criterios por los que se adjudican estas cantidades: un 70 por ciento a partes iguales, un 15 por cien en función de los resultados deportivos y el 15 restante se divide en un tercio basado en los ingresos por abonos y taquillas y los otros dos por una valoración del trabajo que cada club desarrolla para aportar valor a los derechos audiovisuales que, traducido, significa las audiencias que genera. Es evidente que como dichos baremos registran los últimos datos y el club decano venía de Segunda B, este último 30 por ciento rebajaba sus pretensiones.

Los criterios no cambian mucho en relación a los que se aplican en la máxima categoría. El equipo que menos ingresó, el Huesca, superó los 40.000.000 de euros, pero en función de lo expresado cabe pensar que en Son Moix se acercarán a los 45.000.000 si no los superan. Lo importante, además de equilibrar pérdidas anteriores y pagar acreedores pendientes, básicamente Hacienda, es que el club quedará saneado y se habrá acabado el llanto por la falsedad del límite salarial con el que se pretende disfrazar el bajo nivel de sus fichajes. Por lo menos la mayoría de los efectuados hasta ahora. Por otro lado no olvidemos que se ha doblado el número abonos y se han publicado recaudaciones históricas por taquillaje.En cuanto a audiencias, ya veremos. Todo suma y la Ley de Transparencia obliga.