La historia no se borra
No soy de los partidarios de remover el pasado, pero si de aprender de él. Agradezco a mi colega y amigo Roberto Mateo el haberme invitado a compartir una hora de su programa La Zona 10, en Radio Marca, con Serra Ferrer, en cierto modo a título de reparación por la injusticia, la persecución y falsedad con la que fue perseguido en su etapa de gestos al frente del Mallorca, es un decir, hace ya 10 años. Y eso que no lo contó todo.
Dije como epílogo a aquella etapa plagada de envidias y traiciones, que «la verdad no tiene defensa contra un idiota decidido a creer una mentira», pero aunque uno de los lugartenientes de Hitler, Goebbels, afirmara que «una mentira repetida mil veces se convierte en verdad», me quedo con la sentencia del «pobler»: «la historia no se borra», la cuenten los vencedores o los vencidos.
Lo que sí recalco es que el fútbol mallorquín tardará muchos años en poder presumir de un entrenador con el currículum de Llorenç. Alguien capaz de ascender al equipo de su pueblo, el Poblense, dos veces al de su isla, el Mallorca, entrenar y ser director deportivo del Betis, entrenador y jefe del fútbol formativo de todo un Barça y técnico del AEK de Atenas, el primer equipo de la liga griega. Ha habido y hay todavía deportistas que, en efecto, han alcanzado grandes cotas internacionales en otras especialidades, pero la trayectoria futbolística del «Brujo» merece un respeto mayor que el de cuatro indocumentados o, aun peor, interesados. Después, allá cada uno con sus gustos que, lógicamente, son respetables.
Ha sido una hora de radio para recordar, disfrutar y, espero, que entretener. Y si, también, para poner algunos puntos sobre otras tantas «is».