Ya veremos quién paga
No hay como regalar agua en tiempo de sequía, aunque no caiga ni la de lluvia. Sabemos mucho de eso en períodos pre electorales. Lo que desconocíamos es que mientras los clubs de fútbol, cuatro y las sociedades anónimas deportivas de lo mismo, cuarenta, se ahogan en sus propios balances, rezan para poder pagar la hipoteca del fondo CVC y se aferran a préstamos, ampliaciones de capital, palancas y poleas para subsistir, la propia Liga de Fútbol Profesional relaja sus condiciones para aquellos que exceden sus límites salariales con el fin de, ¡agárrense!, animar el mercado de jugadores.
Así lo ha anunciado Javier Tebas en el transcurso de una asamblea extraordinaria de la asociación que preside: La patronal modifica transitoriamente la norma para la 23/24. Los clubes sobrepasados podrán gastar hasta un 50% de lo que ahorren en salarios y hasta un 60% si el jugador supone un 5% del Costa de Plantilla Deportiva total. Traducido a lo que el aficionado de a pié puede entender: si están ustedes agobiados económicamente, no se preocupen, ensanchen sus cinturones siempre y cuando se pongan a fichar futbolistas.
Nunca descubriremos si la patronal se ha vuelto tan magnánima como generosa o es que ha habido una manifestación de agentes y representantes en la Cibeles clamando por el descenso de comisiones que se produce justo a dos semanas del comienzo de la pre temporada. Falta que la FIFA apruebe una apertura permanente del mercado para no tener que abrir el tenderete solo de junio a septiembre y durante el mes de enero.
Al CEO del Mallorca, Alfonso Diaz, le han puesto en un brete, con lo bien que le venía usar el límite salarial para justificar las estrecheces de la plantilla. A lo mejor hasta autoriza el fichaje de Sergi Darder. O no.