Plantillas gemelas
¿Ha mejorado la plantilla del Mallorca en relación a la temporada anterior?. Hay división de opiniones el respecto, pero la pura realidad es que las diferencias, si las hay, no son muy importantes.
Aparte del cambio de entrenador que, obviamente, ha influido en la mentalidad del equipo y ha obligado a algunos jugadores a adaptar y adoptar otros automatismos, Jagoba Arrasate, como él mismo ha reconocido, se ha encontrado con una base de conceptos defensivos muy arraigados a consecuencia de los planteamientos de Javier Aguirre.
Más allá de eso, solamente se han introducido cambios en tres posiciones: el portero y los dos laterales. Greif no mejora a Rajkovic, pero tampoco empeora la seguridad bajo palos. Mojíca ha elevado las prestaciones de Jaume Costa por la banda izquierda, pero no está tan claro que Maffeo sea mejor que Gio, quien dio un magnífico rendimiento meses atrás. En ambos casos relevos escasamente trascendentes.
Y bueno, sí. No me refiero a Robert Navarro porque su posición no se cubrió en toda la pasada liga. Radonjic no pasó de anécdota. Pablo Ortells despertó muy tarde a la hora de cubrir la baja de Kang-in Lee, fundamental en el sistema impuesto por el técnico mejicano, y este último verano se inspiró en otro futbolista asiático, Takuma Asano, para hallar a otro estilete que dista mucho del coreano tanto en velocidad, como técnica e inspiración. Ya lo de la incorporación in extremis de Chichinho la reservamos para optimistas.
La cuestión es que el exjugador de la Real, rápido y hábil en el dribling, tampoco es una réplica del actual jugador del PSG. Son estilos diferentes. Son estilos y características tan diferentes como la posición que ocupan, uno en banda y el otro con más tendencia a ir hacia el interior. Pero, en resumen, estoy convencido de que la trayectoria seguida en este primer tercio de la competición no tiene mucho que ver con distancias cualitativas respecto al potencial del plantel.
Si observamos lo sucedido en otros clubs paralelos, en mi opinión ha bajado de nivel el Alavés que, a la larga, echará de menos a Luis Rioja y Omorodion o Carlos Marín, el Girona, el Getafe y el Sevilla. El resto, mejor o peor situados en la tabla, siguen en sus respectivos niveles.
En términos de deportes del motor, han finalizado los entrenamientos oficiales. El Mallorca da comienzo sábado 23 en Gran Canaria los de puntuación, en la parrilla de salida o fuera de ella. A finales de marzo, justo después de los «idus», sabremos dónde estamos y para qué habremos venido.